.jpg)
La sociedad siempre
destaca el papel beligerante de la educación y su utilidad práctica al modelo
económico imperante; lastimosamente las mal llamadas políticas educativas de
América Latina tienen como común denominador ser estructuradas con una visión de
corto plazo. Ante ello expongo el presente artículo en el cual busco exponer la
contribución positiva que hace la Masonería a los sistemas educativos de
nuestro continente.
Después de muchos meses en
silencio de llevar acabo extensas lecturas sobre la importancia de la filosofía
pedagógica y sus vinculaciones con enfoques didáctico religiosos que en la
mayoría de ocasiones marcan pauta en el éxito formativo de sus estudiantes;
(tal es el caso de la educación católica que destaca sobre la educación pública
no religiosa); emprendí a partir de un sentido de investigación bibliográfico
serio, construir una reflexión que ponga de manifiesto, la influencia asertiva y
proactiva de la Masonería en la educación de nuestro continente.
Para ello les dejo con el
siguiente bosquejo de diatriba pedagógica centrada en los aportes masónicos a
la educación…
La educación vista desde
la óptica masónica, implica un importantísimo instrumento formativo con el cual
se busca que, cada Masón pueda construir el andamiaje que sostenga su elevada
condición de ser social, el Masón entiende que la educación debe ser
interpretada como una luz que se alimenta de sus propias energías, energías que
le encaminan a una escuela iniciática que le determina de manera concreta un
existir que se rige por excelentes principios morales.
La masonería construye en
la educación, la simiente que le da pauta a sus miembros por dotarlos de un
sentido de pluralismo y tolerancia ante una vertiginosidad social que
transformo a la educación en un vil instrumento mercantilista; el éxito de la
perspectiva pedagógica de los creyentes de GADU, se basa en una libertad de
pensamiento que hace que los masones coetáneos establezcan a través de sus
debates, un compendio de mecanismos de comprensión y reflexión de ideas
formativas diferentes a las de ellos, por lo que deberá entenderse que la
educación de calidad, va formando al Masón en un hombre con capacidad para
escuchar, entender y actuar.
El enfoque académico de la
educación masónica, les dota a sus miembros de un espíritu democrático con el
cual el Masón elabora sus ideales de respeto a la convivencia social,
pero sin perder de vista que su enfoque de vida está en hacer de la Ciencia,
Justicia y Trabajo, los componentes de una formación y transformación de un
espíritu dotado de Libertad, Igualdad y Fraternidad.
Ante ello la Masonería
rechaza toda parafernalia que adorna el discurso pedagógico emitido
por los grandes eruditos que no emanan en su actuar un sentido progresista y
mucho menos de aquellos que no visualizan en la madre ciencia el factotum del progreso, que alimenta al
Mason de valores morales, es decir que la ciencia que se transforma en el pan
de ingesta diaria para el Masón, deberá ser guiada por valores eternos que le
facilitaran la obtención del mapa que le guié a mejores oportunidades
de vida.
El Mason forja su
intelecto desde la base de valores y principios que son los pilares de la
moralidad y la ética de su vida, pretende un constante actuar lleno de reglas
morales que con las cuales determina el uso de la razón en su diario vivir para
lo cual se auxilia de los bemoles de la naturaleza para comprender en mejor
forma el mundo que le rodea.
Para finalizar esta breve
argumentación, cabe mencionar que la cosmovisión pedagógica de los creyentes
del GADU, les conlleva a asimilar que el uso de la constante reflexión de sus
pasos y la formulación de objetivos concretos en su vida, les genera una
formación espiritual dotada de humanismo fraternal que libera las mentes de la
esclavitud mundana que impone la sociedad, ya que la Masonería está plenamente
convencida que la raza humana deberá retomar el comportamiento ético y moral
por sobre los intereses personales del materialismo irracional y desmedido;
articulando mecanismos pacifistas y morales para construir la Calidad Educativa
que merecen nuestros pueblos y erradicar la corriente taxonómica filosófica que
somete al ser humano ante el modelo económico prevaleciente en donde pocos son
ricos y muchos pobres.
Es un buen intento, sin embargo una buena educación es dada no tanto por la practica de valores o de buenos principios, sino q dicha instrucción debe de de ir de adentro hacia afuera, solo así y a través de otros aspectos se logra una justa y perfecta consciencia q viene dada por el reconocimiento de la esencia misma como tal:.
ResponderEliminarEs un interesante análisis que realizas acerca de esta antiquísima institución, los masones han sido siempre generadores de cambio alentados por la mejoría social tomando como base el estudio de la filosofía moral para la practica de la virtud, he tenido la oportunidad de conocerte personalmente y creo que practicas la filantropía, y con ello un valor humano que debemos de fomentar en nuestros jóvenes, por cierto,parte de los ideales masonicos. Profr. Manuel Hernández López estudiante de la MEMS en Aguascalientes
ResponderEliminar